top of page

RESURRECCIÓN

CÓMO SE QUE SUCEDIÓ Y QUÉ SIGNIFICA PARA MI

La resurrección de Jesús

“no es una creencia que surgió dentro de la iglesia; es la creencia alrededor de la cual la iglesia misma surgió”

C.H. Dodd (The Founder of Christianity)


La pregunta no es, cómo es que sucedió, sino cómo sé que sucedió. 


La prueba más contundente que tenemos de la resurrección de Jesús es el testimonio de los Apóstoles y discípulos que en los primeros tiempos de la Iglesia fueron corriendo a comunicar esta Buena Noticia con tal fervor que en dos siglos, desde la clandestinidad y sufriendo una terrible persecución, ya habían evangelizado a casi la mitad del Imperio Romano.

La Tumba está vacía:

La piedra removida no fue para que Jesús saliera, sino para que nosotros entráramos y viéramos que Jesús no está ahí. 


A lo largo de la historia se levantaron distintos argumentos en contra de la resurrección de Jesús. Algunos de ellos ni vale la pena discutirlos por lo poco serio de la argumentación. Además, el mismo texto bíblico menciona que opositores contemporáneos a Jesús trataron de negar la resurrección; y son las mismas Escrituras las que traen luz y responden a estos ataques.

POR QUÉ DICEN QUE SÍ LOS QUE DICEN QUE SÍ.

La resurrección de Jesús no es un invento de la iglesia, ni mucho menos una reacción tardía de ella. El texto bíblico deja en evidencia:

  • La ausencia de una negación válida en aquella época.

  • Las distintas “apariciones” del Jesús resucitado.

  •  El cambio repentino de los discípulos. En solo 50 días entre el día de su muerte en la fiesta de Pascua y el día de Pentecostés tienen un cambio de actitud extraordinario. ¿Puede explicarse esta transformación sin tener en cuenta la evidencia de la resurrección?

  •  La conversión y testimonio de Saulo de Tarso, de fariseo y perseguidor de los cristianos a Apóstol a los gentiles sobre la base de la aparición del Cristo resucitado.

  • El día del Señor. (1 Cor 16.2; Ap 1.10) Que los primeros cristianos, en su gran mayoría de transfundo judío, hayan dejado de observar el sábado y hacerlo el primer día de la semana. ¿Puede explicarse esta transformación sin tener en cuenta la evidencia de la resurrección?

Una resurrección sin “apariciones” es solo un misterio.

Los cuatro evangelios, Hechos y 1 Corintios 15:5-8 proveen relatos donde Jesús se apareció en diferentes ocasiones a diferentes personas (bien identificadas) y a las cuales se la podían confrontar ya que aún estaban vivas en el momento de dichas afirmaciones.

- María Magdalena (Marcos 16:9; Juan 20:11.18)
- Las Mujeres (Lucas 28:9-11)
- Simón Pedro (1 Corintios 15:5)
- Dos en el camino a Emaús (Marcos 16, Lucas 24)
- Diez discípulos con la ausencia de Tomas (Marcos 16:14; Juan 20:19-25)
- Once discípulos con la presencia de Tomás (Juan 20:26; 1 Corintios 15:5)
- Siete discípulos junto al mar de Galilea (Juan 21)
- Quinientos (Marcos 16:15-18; Mateo 28:16-20; 1 Corintios 15:6)
- Jacobo (1 Corintios 15:7)
- Once discípulos antes de la ascensión (Lucas 24:44-49; Hechos 1:3-8; 1 Corintios 15:7)
- Saulo de Tarso (1 Corintios 9:1 y 15:8; Hechos 9:5)

bottom of page